Si trabajas o quieres dedicarte al transporte de mercancías o pasajeros, no solo necesitas el correspondiente permiso de conducir en vigor, sino también la Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Hace varios años que se introdujo la normativa europea que obliga a todo conductor profesional a obtener este certificado, ya que el principal objetivo durante una carrera profesional en la carretera es garantizar la seguridad vial y la de tu conductor.
¿Qué se requiere para obtener la PAC?
Lo primero que hay que tener en cuenta antes de hacer cualquier cosa es saber qué tipo de vehículos quieres conducir, ya que no es lo mismo la formación para el transporte de viajeros (D+CAP) que para el transporte de mercancías (C+CAP). Ambos requieren un cuidado extra, sí, pero la forma en que se transporta un autobús no coincide exactamente con la de un camión de gran tonelaje, ni tampoco el hecho de que vaya vacío o completamente cargado, ya sea depersonas o bienes.
El siguiente paso es el más lógico: apuntarse a los cursos. Para ello, debe registrarse en una autoescuela u organismo autorizado. Pero no es como volver a hacer tu licencia de conducir.
En el caso de la PAC, los requisitos incluyen la participación (obligatoria) en un Curso de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas, así como aprobar un examen dentro de los seis meses posteriores a la finalización de sus estudios. Si buscas un nuevo certificado y tienes uno de los dos tipos existentes (D+CAP o C+CAP), solo necesitas utilizar uno curso puente de 35 horas.
Nuestras premisas son que no es necesario estar en posesión del permiso de conducir para obtener el CAP, aunque se requieren ambos si hay intención de conducir un vehículo. No puede iniciar sus estudios con un permiso vencido o retirado.
Se emitirá un certificado junto con el certificado, que al final es un documento oficial sobre el examen aprobado. tarjeta de conductor. Con esta tarjeta podrás actuar como transportista profesional de pasajeros y/o mercancías con un autobús o camión.
¿Cómo se toma el examen? en la comunidad autónoma donde tengas tu residencia habitualel certificado de registro es obligatorio. De hecho, debe haber sido residente de esa comunidad durante al menos 185 días naturales en el último año (calculado desde el final del período de solicitud para el examen). Si estuviste empadronado en el municipio menos de 185 días, deberás acreditar de alguna forma que fuiste obligado a residir en dicho municipio por motivos familiares o profesionales.
¿Cómo y cuándo es el examen CAP?
Hacer el examen no requiere más dificultades que asistir a clases, hacer todas las preguntas y consultar detenidamente qué es lo que más nos cuesta recordar. La prueba en sí es Quiz con 100 preguntas, donde cada respuesta correcta vale un punto y cada error se penaliza con medio punto; Si no responde, no sume ni reste, y debe tener la mitad de la razón para aprobar. En España, las Comunidades Autónomas son las encargadas de realizar estas pruebas. En cuanto al número de convocatorias anuales, existe la obligación de al menos seis llamadas al año.
Recuerda que no deben haber transcurrido más de seis meses desde la formación inicial. Este plazo comienza el último día del plazo de solicitud de examen.
Es muy probable que sea la autoescuela o centro autorizado el encargado de solicitar la prueba, por lo que no debes preocuparte por este formulario a no ser que seas tú quien lo solicite. Si lo solicita (en línea o en persona en los centros de asesoramiento), por supuesto, tendrá que pagar algunas tarifas y se le dará la fecha exacta en la que debe presentarse.
¿Para quién es necesaria la PAC?
Cualquier persona puede solicitar la participación en los cursos de formación con el fin de obtener un certificado de aptitud profesional. Salvo excepciones, estos documentos son necesarios para la circulación de vehículos por la vía pública en los que se requiera la posesión del permiso de conducción de categoría C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E.
Igualmente, CAP no es necesario en algunos casos tales como la circulación de vehículos a una velocidad máxima de 45 km/h, en los puntos de venta y demás previstos reglamentariamente.
¿Es necesario renovar la PAC?
Dado que es un Documento sin fecha de caducidad, la respuesta podría ser no. Sin embargo, la validez de la tarjeta depende de que el curso de educación continua se complete dentro de los límites de tiempo especificados en la Ordenanza de extensión del CAP. Cuando llegue el momento, debes irte. un curso de 35 horas (educación continua) en un centro acreditado cada cinco años.
¿Te pueden multar por no tener una tarjeta CAP válida?
Si no tiene una tarjeta válida, no puede trabajar como conductor comercial. Sin embargo, debe completar un curso de formación continua. No es necesario repetir el entrenamiento básico. (esto no se pierde).
Asimismo, no pierdes la exención si eras titular del permiso de conducción D antes del 11 de septiembre de 2008 o del permiso de conducción C antes del 11 de septiembre de 2009 y no realizaste el primer curso en el plazo. Si necesitas transporte nacional o internacional de viajeros o…