Cada vez que se anuncian ayudas a la compra, el interés por cambiar se dispara. Como en otras ocasiones, no todos los vehículos pueden contar con la subvención. Los autos eléctricos se están poniendo de moda y también los híbridos enchufables, pero algunos motores de gasolina también están recibiendo ayuda.
Existen dos criterios para la concesión de la subvención: En primer lugar, la etiqueta ambiental de la DGT. Es el que la mayoría de vehículos llevan en el parabrisas y que marca el precio máximo del vehículo subvencionable
- 35.000 €: si es una etiqueta C o ECO
- 45.000€: si es una etiqueta NULL (o un beneficiario es una persona con movilidad reducida.
Esta etiqueta es también la que indica la subvención máxima. Para particulares y autónomos:
- Etiqueta C: 800€ / 400€
- etiqueta ecológica: 1.000 € / 600 €
- Etiqueta NULA: 4.000 €
¿Por qué la cantidad puede diferir para las etiquetas C y ECO? Para el segundo punto del plan de renovación del parque, el etiqueta de eficiencia energética. Puede que no te parezca familiar en relación a un vehículo, pero sí en los hogares y seguro que lo habrás visto en más de un electrodoméstico señalado con barras de diferentes colores. El IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) es el encargado de realizar la titulación. siete eficienciasde A a G (en un gradiente de verde a rojo).
¿Cómo haces eso? Pues muy sencillo, se compara el consumo oficial de un coche con un valor medio asignado a los coches mediante cálculos estadísticos. misma área (largo y ancho) y combustible, entre los vendidos en España por todos los fabricantes. Si el consumo es un 25% inferior, obtiene la letra A. Si está un 25% por encima de la media, obtiene la letra G.
- A: Consumo 25% menos que el promedio.
- B: Consumo entre un 15% y un 25% inferior a la media.
- C: Consumo entre un 5% y un 15% inferior a la media.
- D: Consumo entre un 5% superior y un 5% inferior a la media.
- E: Consumo entre un 5% y un 15% superior a la media.
- P: Consumo entre un 15% y un 25% por encima de la media.
- G: Consumo un 25% superior a la media.
Sólo puede acceder a la ayuda Coches etiquetados A y B. Y que también contaminan menos de 120 g/km CO2. ¿Cuáles son? Lo puedes ver en las características del coche y también en la base de datos del IDAE, que se actualiza periódicamente y publica semestralmente una guía con todos los vehículos.
Eso nos lleva a situaciones en las que, por ejemplo, un coche híbrido con etiqueta ECO como el Subaru Forester Eco Hybrid tiene la calificación C del IDAE (y se queda sin ayuda), o un pequeño Toyota Aygo de gasolina tampoco lo consigue… pero un Toyota Yaris puede hacerlo con el mismo combustible y rendimiento, aunque gasta (y contamina) un poco más. Estos son solo algunos ejemplos, hay situaciones que pueden sorprender a más de uno.
A la hora de valorar el consumo real de combustible, la calificación del IDAE es sin duda más justa que la etiqueta de la DGT, que sólo valora la tecnología del vehículo y los estándares de emisiones cumplidos, sin tener en cuenta que consume más o menos energía que otros vehículos de su categoría.
Fuente: IDAE