limpiar coche desinfectar 2 e1587468820773

Cómo desinfectar el interior de un coche (útil contra el coronavirus)

Ya hemos hablado alguna vez de cómo limpiar el interior del coche. Desde la tapicería hasta el techo, pasando por los cristales. Sin embargo, el desarrollo del coronavirus y el miedo a la infección hacen necesarias medidas de precaución especiales. Y es que los coches pueden ser un foco de infección. Evidentemente menos que otros donde hay mayor afluencia de gente, en el caso del transporte público, pero están.

Epidemiólogos chinos, país donde se originó esta enfermedad y donde la investigación está más avanzada por este motivo, ofrecen datos sobre esta familia de virus que pueden indicar las medidas a tomar:

  • Sobrevive unos 30 minutos en el aire y se extiende hasta 4,5 metros.
  • Permanece activo durante dos días en acero, cuatro días en madera y vidrio, y cinco días en metal, plástico y cerámica.
  • Se tarda entre dos y ocho horas en aluminio, pero menos de ocho horas en látex.

Estos son valores medios. La persistencia del virus en los objetos varía en función de la temperatura o la humedad, así como del tipo de superficie.

Como ves, si el virus no llega a una célula para reproducirse, acaba desapareciendo. Por tanto, si cumples el estado de alarma y te quedas en casa sin utilizar el coche durante 15 días, según la información que nos ofrecen los científicos, no sería necesario tomar ninguna precaución. Otra canción es cuando necesitas usar el auto -para ir al trabajo, por una emergencia- y sospechas que has podido llevar a alguien con coronavirus.

Por más que hayas seguido los protocolos de salud (lavarse las manos, usar geles desinfectantes, mantener la distancia de seguridad con los demás), es probable que algunos microorganismos como el coronavirus permanezcan. Un simple estornudo o tocar una superficie infectada con una mano infectada puede propagar la enfermedad.

Para evitar que los virus se queden atrás, además de la limpieza integral, los centros de limpieza ofrecen desinfección del habitáculo, que incluye el sistema de climatización y la superficie del evaporador.

El tratamiento interior del vehículo más efectivo que elimina bacterias y patógenos, no virus, es el ozono. En la cabina vacía se utiliza una máquina que libera ozono que limpia la cabina. El proceso dura entre 20 y 50 minutos, a un precio que no es desproporcionado (parte de 20 euros). Después de cumplir su función, se convierte nuevamente en oxígeno, lo que destruye la membrana celular de los microorganismos.

Por supuesto, hay que tener en cuenta que el ozono no es un virucida como el que se usa para desinfectar equipos quirúrgicos o como se usa en las flotas de autobuses y trenes públicos para detener la propagación del coronavirus. Por su composición (tres átomos de oxígeno), la molécula resultante captará electrones de cualquier compuesto que se le acerque para recuperar su estabilidad.

Es un oxidante implacable, de ahí sus excepcionales propiedades como biocida, desodorante y destructor de compuestos químicos. Lo hace capturando electrones de otras moléculas, oxidándolos y desestabilizandolos hasta el punto en que se destruyen si la concentración de ozono y el tiempo de contacto son suficientes.

Los virus son agentes infecciosos con un solo ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una envoltura de una o más proteínas capaces de transferir su genoma de una célula a otra. El ozono destruye fácilmente estas moléculas en dosis inferiores a las necesarias para matar bacterias.

Además, por supuesto, es recomendable limpiar los elementos con los que tenemos más contacto cada vez que se entrega el vehículo, especialmente si el vehículo es utilizado por más de una persona. Presta atención al volante, la palanca de cambios o los puños. No olvide limpiar a fondo las salidas de aire también. Para ello se puede utilizar una toallita desinfectante multiusos.

Vía: Norauto, Cosemar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *