La palabra desescalada Según la RAE, ya no se recomendaba, pero todo el mundo habla de lo que significa. Después de más de seis semanas de preocupación por esta crisis del Corona, comienza un tiempo en el que poco a poco se va volviendo a la normalidad. El gobierno lo ha denominado el «Plan para la Transición a una Nueva Normalidad». Está afectando a todas las áreas, incluida la movilidad, por lo que vamos a descubrir lo que se sabe. sobre viajar en coche.
Todo el mundo sabe que esto tiene desescalada dividido en cuatro fases, cada uno de los cuales tiene una duración mínima de dos semanas y cuyo progreso depende de los indicadores de salud pública y de la evolución de los datos. Del mismo modo, Las fases se aplican por provincia, y es posible que no tenga la misma tasa de transición en todo el país. Por ello, analizaremos los viajes en coche que se pueden realizar en cada etapa con sus datos indicativos.
Etapa 0 (4 de mayo)
La Fase 0 es la primera de esta desescalada y se está aplicando prácticamente en todo el país del 4 de mayo. La excepción son algunas islas, que entran directamente en la fase 1 por sus circunstancias. Durante este periodo, el uso del coche quedará limitado a los casos que ya hemos visto antes y se añadirán algunas opciones más. Hablamos de movimientos como la recogida de la compra en restaurantes o cafeterías que se puedan abrir al efecto, y también acudir a pequeños locales comerciales (fuera de grandes superficies) que siempre estarán operativos con cita previa.
Todavía no hay plena libertad de circulación, ni siquiera dentro de la propia provincia, y se mantiene esta restricción de dos personas por vehículo (una en cada fila). Por lo tanto aumentar la frecuencia del transporte público para que las personas puedan utilizarlo respetando las medidas de higiene y distanciamiento adecuadas.
Etapa 1 (11 de mayo)
En la fase 1, es decir programado para el 11 de mayo, hay un poco más de apertura en términos de movilidad. Ya podrías estar realizando desplazamientos en vehículo privado a las actividades permitidas (las repasamos a continuación). Si antes existía este límite de dos personas por coche, ahora se está ampliando personas que viven en la misma direcciónsin límite de una persona por fila.
Se pueden hacer turnos establecimientos comerciales o terrazas de bares y restaurantes (siempre fuera de grandes superficies) cuyo aforo está limitado al 30% y respetando una distancia de seguridad de dos metros. También puede visitar mercados que pueden limitar el número de puestos al 25%. Se incluyen en esta fase los viajes a instalaciones culturales y de ocio (Espectáculos limitados a menos de 30 personas en interiores o un tercio del aforo) o lugares de culto (también un tercio del aforo).
Estos viajes deben realizarse dentro de la propia provincia, sin permitir la salida de otros. En esta fase tiene lugar la entrega. transporte público y la utilización está controlada (aún no definida). Que trenes y autobuses de larga distancia Mantienen sus servicios al 30% y la ocupación máxima es del 50% de su capacidad.
Etapa 2 (25 de mayo)
La fase 2 es la Se espera que llegue el 25 de mayo. y se mantendrá la restricción de viajes intraprovinciales. Algunas novedades son que ahora se permite ir a la segunda residencia si es dentro de la misma provincia y que ampliar el número de actividades. Ya puedes asistir a bodas o velatorios, en ambos casos con distanciamiento físico y medidas de seguridad. También se aceptan traslados para realizar actividades de caza y pesca deportiva.
Por otro lado, puedes tomar el coche para hacer turismo. familiares con discapacidad (a excepción de las residencias de ancianos), para asistir a centros de formación o educación (por ejemplo, academias o autoescuelas) o para transportar a niños menores de seis años a centros de formación (si es una lección presencial). Centros comerciales abiertos Y se justificará viajar a estas áreas, al igual que bares y restaurantes cuyos espacios permanezcan abiertos.
En algunas de estas actividades La capacidad crece ligeramente. En los pequeños comercios se limita el aforo al 40% del aforo, en los museos se queda en un tercio, así como en los cines o teatros. Se realizan eventos en salones cerrados con un máximo de 50 personas un tercio de la capacidad, mientras que los ubicados al aire libre pueden acomodar hasta 400 personas sentadas. Los lugares de culto aumentan su aforo hasta la mitad y existe la posibilidad de desplazarse para realizar actividades deportivas (contactless o de bajo riesgo en salas y pabellones cerrados).
Etapa 3 (8 de junio)
La etapa 3 es programado para el 8 de junio y los comercios se van abriendo paulatinamente, ampliando las posibilidades de desplazamiento. A todo lo anterior se suma la posibilidad de conducir para visitar a familiares en edificios de departamentos (pendiente de desarrollo) o ir a playas (con distanciamiento); siempre y cuando sean dentro de la misma provincia Donde vives. También se permite viajar a partidos o eventos deportivos no profesionales, limitando el aforo a un tercio. Los bares y discotecas y bares abren limitado a un tercio del aforo; pero nunca recomendamos ir allí…