viajar perro coche 5

Los mejores consejos para viajar con un perro en el coche

Suele decirse que el perro es el mejor amigo del hombre. En la mayoría de los casos, el animal de compañía se convierte en uno más miembro de la familia, con todo lo que eso significa. Por eso, cuando llegan las vacaciones, muchas personas se plantean llevarse a su mascota con ellos en lugar de dejarla en casa. Antes era más difícil, pero hoy en día hay muchas oportunidades y lugares preparados para ello. A pesar de Viajar con tu perro en el coche requiere cierta preparación.

Transportar un animal en un coche durante cientos de kilómetros y varias horas tiene sus complejidades. Lo más importante antes de embarcarte en la aventura es seguridadTanto para el ser humano como para el propio animal, por ello repasaremos una serie de consejos importantes para que el viaje sea seguro y placentero a partes iguales, y llegues al destino final para disfrutar de unas merecidas vacaciones con nuestro fiel compañero.

1. Indicaciones previas

El perro es un animal con una gran sensibilidad y en el que La educación juega un papel muy importante. Si ya ha llegado a la etapa adulta y nunca se ha subido a un coche, el viaje se complica por la falta de costumbre y la incertidumbre que puede inspirar en el animal. Se recomienda que el propietario vaya acostumbrarse al perro como un cachorrotrabajar este aspecto para que se relacione como algo positivo y agradable.

Este tiempo de socialización debe ser empezar cortoAumente la distancia paso a paso. Siempre es mejor una asociación positiva del animal con el coche, lo que se consigue con premios en cada embarque. Hasta el perro debería acostumbrarse Poco a poco el tipo de sistema de retención para ser utilizado durante el viaje, especialmente si se trata de un porteador.

2. Sanidad y Documentación

Que salud animal siempre va primero. Si vas a hacer un viaje largo, es muy importante que hayas consultado con el veterinario que todo está bien. Tienes que asegurarte de que Las vacunas están al día.que se ha realizado la desparasitación adecuada (importante en verano) y que no hay ningún problema. También puedes pedir un producto que evite los mareos, podría ser útil si el perro lo ha sufrido en otros viajes.

Cuando el perro viaja, debe hacerlo como un humano trae tus documentos contigo Arriba. El chip identificativo es obligatorio y nos será de gran ayuda en caso de extravío, al igual que la placa empadronada que acredite que está empadronado en la localidad correspondiente. Además está el Tarjeta de salud que certifica la buena salud del animal. En el caso de que esté catalogado como perro potencialmente peligroso, también es obligatorio llevar consigo el carnet de conducir y el seguro de responsabilidad civil.

3. Accesorios y preparación

El viaje hay que planificarlo con antelación y tenerlo todo en cuenta sobre la mascota a llevar. Lo más importante es tener suficiente para comer para los días que no estás en casa. A esto también hay que añadirle otras cosas como sus juguetes habituales o golosinas que le ayudarán para hacerte sentir bien fuera de su entorno habitual. Si es necesario, puede visitar la tienda de confianza y ver qué más le resulta útil.

En este sentido también es obligatorio tener los accesorios de viaje listos y que se encuentra en perfecto estado. Ya sea vajilla, separadores o portaequipajes; Es necesario comprobar que cumplen correctamente su función y sustituirlos si no lo hacen. Como viajamos en coche y se puede ensuciar es útil tener una aspiradora de mano o incluso una cepillo especial para el cabello dejado en el cuerpo.

4. Antes de la salida

Es importante que el perro esté presente. al menos dos horas para ayudas antes del viaje. Si acababa de subirse al coche después de ser comido, las posibilidades de mareo serían mucho mayores y podría terminar vomitando, una situación incómoda tanto para el pobre animal como para el dueño. Es importante trae agua fresca y un recipiente adecuado para que el perro pueda beber durante el trayecto y mantenerse correctamente hidratado, especialmente en verano.

Si la mascota es propensa a los mareos, se puede consultar al veterinario para que se maree antieméticos. Si tienes una personalidad inquieta y/o te pones muy nervioso cuando viajas, también puedes probar algunos de estos remedios naturales naturales reducir ansiedad. La valeriana o la pasiflora son algunas de las más recomendadas para evitar efectos secundarios (consulta siempre antes con un profesional).

5. Ten claro tu sitio web

Hemos hablado de lo que dice la legislación sobre viajar con mascotas de forma ocasional. Primero, recuerda que eres estricto Los perros no pueden correr libres. en el coche Es multado con 100 euros y sancionado Afecta directamente a la seguridad. de humanos y animales. Podría verse involucrado en un accidente si distrae al conductor, interfiere con la conducción o saca la cabeza por la ventana.

Sin contar que en caso de frenazo o impacto, el perro yo seria despedido pueden causar graves daños a su salud e incluso a la de los ocupantes en caso de colisión. Así que tienes que ser claro cual es el lugar del animal en el coche. Lo tomaremos por los tres métodos legales…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *